Cita DGT > Trámites > Informe de vehículo de la DGT: qué es y cómo solicitarlo
Si estás pensando comprar un coche de segunda mano o no conoces la situación administrativa de tu propio coche, es recomendable que pidas un informe del vehículo de la Dirección General de Tráfico (DGT). Este informe es una herramienta muy práctica para conocer la situación legal y técnica de un automóvil, moto o cualquier otro vehículo matriculado en España. Muchos compradores desconocen que se puede solicitar y confían en la palabra del vendedor, lo que puede terminar en sorpresas desagradables.
El informe de vehículo de la DGT es un documento oficial que recoge toda la información disponible sobre un vehículo: datos técnicos, fecha de primera matriculación, historial de propietarios, cargas o embargos, incidencias administrativas, situación de la ITV y vigencia del seguro obligatorio. Gracias a esta información, cualquier persona interesada en comprar un coche usado puede saber con antelación si hay algún problema oculto que pueda dificultar la transferencia de titularidad del vehículo.
Este informe puede ser útil también para vendedores, gestores administrativos, talleres e incluso para propietarios que quieren verificar que la información sobre su coche está actualizada y no existe ninguna restricción. La facilidad para solicitarlo y su bajo precio hacen que sea un trámite recomendable antes de hacer una compraventa o un cambio de titularidad.
El objetivo del informe de vehículo es ofrecer una visión clara y real de la situación administrativa y técnica del vehículo. Piensa en los problemas que pueden aparecer si compras un coche sin verificar su historial: embargos sin cancelar, reserva de dominio por financiación pendiente, impuestos impagados, defectos graves detectados en la ITV o que el vehículo figure como robado. Todos estos datos aparecen en el informe oficial de Tráfico.
Uno de los apartados más consultados es el de cargas y limitaciones. En este apartado el informe detalla si existe una reserva de dominio, muy común cuando un coche está financiado por una entidad bancaria o una financiera. Si la reserva de dominio no se cancela, el coche no puede cambiar de titularidad hasta que el préstamo aparezca como pagado. El informe también recoge embargos judiciales, precintos administrativos o cualquier otra limitación que pueda impedir la venta.
El informe de vehículo también ofrece datos técnicos como marca, modelo, versión, número de bastidor, potencia, tipo de combustible, emisiones contaminantes y fecha de la primera matriculación en España. Esta información permite comprobar que el coche coincide con los datos anunciados, muy importante cuando son coches importados. Con el número de bastidor, se puede comprobar la trazabilidad del vehículo y confirmar que no se han realizado manipulaciones fraudulentas.
El informe también detalla el historial de propietarios del vehículo. Saber cuántos dueños ha tenido un coche puede ser útil para valorar su uso y desgaste. Un vehículo con muchos cambios de titularidad en poco tiempo puede ser señal de problemas mecánicos recurrentes o de un mantenimiento deficiente. El informe muestra si el titular actual es una persona física o jurídica, algo a tener en cuenta si se trata de un coche procedente de renting o flotas de empresa.
El informe también muestra la fecha de la última inspección técnica, el resultado y la fecha en la que debe pasar la siguiente. En algunos casos, incluso se reflejan defectos graves detectados en inspecciones anteriores.
La Dirección General de Tráfico ofrece distintos tipos de informes en función del nivel de detalle deseado. El informe reducido es gratuito y contiene la información básica para saber si el vehículo tiene alguna incidencia que bloquee su transferencia, como embargos, precintos o bajas. Este informe es una aproximación que permite descartar compras arriesgadas.
El informe completo, por su parte, incluye todos los apartados: datos técnicos, historial de titulares, kilometraje cuando hay registros disponibles, cargas administrativas, situación del seguro obligatorio, informes de inspección técnica y cualquier otra anotación relevante. Este informe tiene un coste de unos 8 euros y es la opción más recomendable si quieres tener una visión clara antes de comprar un coche usado.
La solicitud puede hacerse de forma presencial en cualquier Jefatura de Tráfico, aunque más práctico es hacerlo online. Para ello solo necesitas acceder a la sede electrónica de la DGT, disponer del número de matrícula o el número de bastidor y pagar la tasa correspondiente. Si tienes certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico, podrás descargar el informe en PDF en el momento. También puedes autorizar a una gestoría o a otra persona para que lo solicite en tu nombre.
Cuando la compra del vehículo se hace a alguien de confianza, puede parecer que pedir un informe es un paso innecesario. Pero solicitando este documento se pueden evitar muchos problemas. Comprar un coche con cargas sin saberlo puede bloquear la transferencia de titularidad y obligarte a asumir deudas que no son tuyas.A veces estos problemas pueden tardar meses en resolverse hasta que el coche no puede cambiar de titular ni circular legalmente.
Otro problema que puedes evitar con este informe es encontrarte con la manipulación del cuentakilómetros. Aunque la DGT no siempre tiene el historial de kilometraje completo, cuando hay información de revisiones pasadas o inspecciones técnicas el informe suele incluir estos registros. Si detectas un desfase llamativo, tendrás un indicio de que algo no cuadra.
En vendedores serios el informe es una herramienta de confianza. Entregarlo junto al contrato de compraventa demuestra transparencia y ofrece garantías al comprador, lo que puede facilitar la venta y reforzar la reputación del vendedor.
Citas DGT