Cita DGT > Trámites > Canje del permiso de conducir
El canje de permisos de conducir es uno de los trámites de tráfico más consultados por quienes vienen a vivir a España desde otros países. Aunque puede parecer un procedimiento sencillo —cambiar un permiso de conducir extranjero por uno español equivalente—, cada caso tiene sus matices y requisitos que conviene conocer para evitar retrasos o rechazos.
El canje consiste en reconocer oficialmente la validez de un permiso de conducir extranjero siempre que exista un convenio bilateral o acuerdo internacional que lo permita. España tiene convenios con varios países, principalmente de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y algunos extracomunitarios como Argentina, Chile, Uruguay o Colombia. Esto significa que no todos los permisos pueden canjearse, antes se debe verificar si el país de procedencia del interesado tiene acuerdo en vigor y para qué tipos de permisos es válido, ya que hay países con convenios parciales donde solo se canjean algunos tipos de licencias, como turismos o motocicletas, pero no las de transporte profesional.
Hay que distinguir entre quien viene de un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y quienes llegan de un país con convenio bilateral. Si el permiso fue expedido por un país de la UE o del EEE, se puede conducir en España mientras el carnet esté en vigor, pero si se va a residir de forma permanente más de seis meses, la normativa establece que se debe canjear por uno español cuando caduque o, en algunos casos, cuando el permiso tenga validez indefinida o superior a 15 años. En estos casos el proceso es más ágil y suele ser un simple trámite de renovación administrativa sin exámenes adicionales.
Para países extracomunitarios, el procedimiento puede ser más complejo. Es habitual que el canje incluya la superación de pruebas prácticas o teóricas si el acuerdo bilateral lo establece o si el permiso del solicitante no se corresponde exactamente con las categorías españolas. Por ejemplo, algunos países tienen permisos que agrupan tipos de vehículos que aquí se consideran categorías distintas. En estos casos, la DGT puede requerir que se haga un examen práctico de conducción o una prueba teórica complementaria.
El primer paso para solicitar el canje es reunir toda la documentación. Por regla general, se exige cita previa, que se solicita online en la web de la Dirección General de Tráfico o por teléfono. Es importante reservarla con antelación, ya que en muchas jefaturas provinciales hay mucha demanda de este tipo de trámites, especialmente en ciudades con mucha población extranjera. El día de la cita debes llevar tu permiso original en vigor, una fotocopia, un documento de identidad válido (NIE o pasaporte), el resguardo del pago de la tasa de tráfico y una fotografía actualizada, tipo carnet. También suelen requerir un informe de aptitud psicofísica expedido por un centro de reconocimiento autorizado, similar al que se solicita cuando se renueva un permiso español.
En algunos países, como Venezuela, Colombia o Ecuador se exige un certificado de autenticidad del permiso expedido por las autoridades de tráfico de ese país y legalizado a través de la Apostilla de La Haya o mediante el consulado correspondiente. Este certificado acredita que el permiso es válido y no está suspendido o cancelado en su país de origen. No tenerlo puede retrasar el canje o provocar que sea denegado.
También se debe verificar que los datos personales coinciden exactamente en todos los documentos. Diferencias en la grafía de los nombres, errores en fechas de nacimiento o discrepancias entre documentos pueden generar incidencias que complican el trámite. La DGT es estricta con estos detalles, así que revisa bien la documentación antes de entregarla.
Una de las dudas más comunes es si durante la tramitación del canje se puede seguir conduciendo en España. Si el permiso extranjero está en vigor, la persona puede seguir conduciendo hasta que se resuelva el expediente siempre que no haya caducado su plazo de validez y no se haya entregado a la DGT. Una vez entregado, en algunos casos la Jefatura de Tráfico expide un permiso provisional válido por tres meses. Es importante conservar este resguardo, ya que es la prueba de que estás habilitado para conducir mientras esperas el nuevo carnet.
Los tiempos de tramitación varían según la provincia y la carga de trabajo de la oficina de tráfico. En general, un canje sin incidencias puede resolverse en pocas semanas, pero hay expedientes que pueden alargarse varios meses, especialmente si hay que verificar documentos con autoridades extranjeras o si la información no está clara. Por eso conviene hacer un seguimiento del expediente y responder rápidamente si la DGT solicita información adicional.
Hay casos en los que el canje no se puede realizar. Por ejemplo, si el permiso fue obtenido en un país con el que España no tiene convenio, la única opción es matricularse en una autoescuela y obtener el permiso como cualquier otro aspirante. Tampoco se aceptan canjes si se demuestra que el permiso extranjero se obtuvo de forma fraudulenta o sin residencia legal en ese país. España exige que la persona haya residido legalmente en el país donde obtuvo el permiso. Si no se puede acreditar, el canje será rechazado.
Lo más recomendable es informarse bien y, si el permiso es canjeable, realizar el trámite cuanto antes, sobre todo si se planea residir de forma permanente en España. Conducir con un permiso no válido puede suponer sanciones, pérdida de puntos y problemas legales en caso de accidente.
En algunos casos, una vez obtenido el permiso español, este tendrá la misma vigencia que el permiso original, especialmente si era indefinido o de larga duración. Sin embargo, la mayoría de las veces se emite con la validez estándar española: diez años para permisos de turismos (B) y cinco años si el titular tiene más de 65 años, salvo que existan restricciones médicas.
El canje de permisos también puede implicar la inscripción de ciertas restricciones o adaptaciones si la persona tiene limitaciones físicas o médicas. Es importante presentar un informe médico actualizado y realizar las pruebas psicotécnicas. El permiso canjeado reflejará estas condiciones, que pueden incluir la obligación de usar lentes, prótesis o adaptaciones en el vehículo.
Una vez emitido, el permiso de conducir español tiene validez en todos los países de la Unión Europea y facilita la movilidad internacional.
Citas DGT