Citas DGT

Cita DGT > Trámites > Duplicado del permiso de circulación por robo

Duplicado del permiso de circulación por robo

duplicado permiso de circulación

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha simplificado el proceso de solicitud de duplicado del permiso de circulación en los últimos años ofreciendo vías telemáticas y presenciales para poder resolverlo. El permiso de circulación acredita la habilitación del vehículo para circular legalmente por la vía públicas y contiene información sobre el coche y su titular, por lo que es una obligación legal disponer de él.

El permiso de circulación es la identificación del vehículo. En él figuran datos esenciales como la matrícula, la marca, el modelo, la potencia, la fecha de primera matriculación y los datos del titular del vehículo. Conducir sin él o con un permiso ilegible o deteriorado puede acarrear multas y otros problemas en caso de un control policial o un accidente. Por eso, si lo has perdido, te lo han robado o está deteriorado es necesario que inicies cuanto antes el trámite para obtener un duplicado. 

El procedimiento para solicitar el duplicado del permiso de circulación está diseñado para ser accesible para el propietario del vehículo o un representante autorizado. La DGT ofrece dos vías principales para llevar a cabo este trámite: una opción totalmente online, que aprovecha las ventajas de la administración electrónica, y la tradicional gestión presencial en las Jefaturas o Oficinas de Tráfico. Ambas modalidades buscan asegurar que puedas obtener tu duplicado de manera efectiva y sin complicaciones siempre y cuando cumplas con los requisitos específicos.

Tramitación del duplicado del permiso de circulación online

La tramitación online es la opción más recomendada por su comodidad y rapidez, ya que elimina la necesidad de desplazamientos. Para acceder a este servicio, es necesario que el titular del vehículo disponga de un método de identificación electrónica oficial como el sistema Cl@ve (ya sea Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente), un certificado digital expedido por alguna de las autoridades de certificación reconocidas (como la FNMT) o el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe). Estos sistemas garantizan la seguridad y la autenticidad de la identidad del solicitante durante todo el proceso, protegiendo tanto tus datos personales como los del vehículo.

El primer paso para la solicitud online consiste en acceder a la Sede Electrónica de la DGT. Una vez dentro, deberás buscar la sección dedicada a los vehículos y, específicamente, el apartado de "duplicados del permiso de circulación". Aquí, el sistema te guiará a través de una serie de pantallas donde deberás cumplimentar un formulario electrónico. Este formulario solicitará los datos del titular del vehículo, la matrícula y el motivo exacto por el que se solicita el duplicado. Debes especificar si se trata de pérdida, robo, deterioro o un cambio de servicio, ya que la DGT adapta los requisitos internos y los procedimientos según la causa. Por ejemplo, en caso de robo, aunque la plataforma online no exija adjuntar la denuncia policial en el momento de la solicitud, se entiende que esta debe haber sido interpuesta previamente ya que es un requisito subyacente para el proceso y puede ser solicitada en cualquier momento posterior por las autoridades.

Una vez rellenado el formulario, el sistema te pedirá proceder al pago de la tasa. Este pago se hace de forma telemática utilizando una tarjeta de crédito o débito o bien cargando el importe a una cuenta bancaria a través de la pasarela de pago segura de la DGT. Una vez confirmado el pago la solicitud se tramitará y el duplicado del permiso de circulación será enviado por correo postal al domicilio que conste en los registros de la DGT para el titular del vehículo. Aunque el trámite online es inmediato en cuanto a la solicitud, el envío físico del documento puede tardar unos días, por lo que es importante planificar con antelación si necesitas el documento con urgencia.

Tramitación del duplicado presencial

Otra forma de tramiatr el duplicado es presencialmente en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Para ello, antes debes solicitar cita previa, fundamental para asegurar la atención y evitar aglomeraciones. No podrás presentarte en la Jefatura sin haber concertado una cita con antelación. La cita se puede solicitar a través de la Sede Electrónica de la DGT o llamando al teléfono 060. Es importante elegir el trámite específico de "Duplicado de Permiso de Circulación" al pedir la cita para que te asignen el personal y el tiempo adecuados.

Una vez que tengas tu cita, lo siguiente es reunir toda la documentación, que incluye el formulario oficial de solicitud de duplicado que se puede descargar previamente desde la web de la DGT o se puede obtener en la propia Jefatura. Deberás también presentar tu Documento Nacional de Identidad (DNI), Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o pasaporte que acrediten tu identidad. Si el motivo de la solicitud es un robo o una pérdida, debes presentar la denuncia interpuesta ante la Policía, Guardia Civil o los Mossos d'Esquadra; sin este documento, la Jefatura no podrá procesar tu solicitud por estos motivos. En el caso de que el duplicado se deba a un deterioro, simplemente deberás entregar el permiso de circulación original deteriorado. Si es un cambio de servicio, se solicitará la documentación pertinente que justifique dicho cambio (por ejemplo, ITV con la nueva clasificación).

El pago de la tasa puedes optar por hacerlo a través de la web de la DGT, aunque también es posible abonarla directamente en la Jefatura de Tráfico en el momento de la cita, siempre y cuando dispongan de datáfono (se aceptan tarjetas bancarias). Una vez entregada toda la documentación y verificada por el funcionario y confirmado el pago de la tasa, el duplicado del permiso de circulación te será entregado en el momento.

Documentación requerida

Independientemente de la vía elegida para la solicitud, la documentación que debes presentar es la misma. Lo primero es el formulario oficial de solicitud de duplicado del permiso de circulación. El formulario requiere que indiques los datos del vehículo y el motivo de la solicitud (pérdida, robo, deterioro o cambio de servicio). La correcta cumplimentación de este formulario es vital para asegurar que la DGT procese la información de manera adecuada y eficiente.

También deberás presentar el documento nacional de identidad en vigor. Para ciudadanos españoles, el DNI es suficiente. Para extranjeros residentes en España, la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o el NIE junto con el pasaporte son los documentos válidos. Es importante que la identidad del solicitante (o del representante, si aplica) concuerde con la del titular del vehículo o con una autorización debidamente formalizada.

En los casos de pérdida o robo, es necesaria la denuncia ya que también te protege legalmente en caso de que el documento o el vehículo fueran utilizados de forma indebida por terceros. Si el permiso está simplemente deteriorado, no necesitarás presentar denuncia y bastará con presentar el documento original deteriorado en la Jefatura de Tráfico o, en el caso del trámite online, indicar que el motivo es el deterioro.

Finalmente deberás presentar el justificante del pago de la tasa. Sin la acreditación de este pago la solicitud no s eráprocesada. La DGT es muy clara en este aspecto: el pago de la tasa es un paso obligatorio para la emisión de cualquier duplicado.

Tasas y dónde abonarlas

El coste de obtener un duplicado del permiso de circulación está establecido en la Tasa 4.1 de la DGT, que anualmente se actualiza en los Presupuestos Generales del Estado. Aunque el importe puede variar ligeramente de un año a otro, a modo orientativo, la tasa se sitúa generalmente alrededor de los 20-21 euros. Deberás consultar la cuantía exacta en la Sede Electrónica de la DGT o en las propias Jefaturas de Tráfico antes de realizar el pago.

El abono de esta tasa puede hacerse de varias maneras; si optas por la vía telemática, la web de la DGT te permitirá realizar el pago con tarjeta de crédito o débito a través de su plataforma segura. Para la tramitación presencial, tienes la opción de pagar directamente en las Jefaturas de Tráfico con tarjeta bancaria o bien, si lo prefieres, puedes abonar la tasa previamente en entidades bancarias colaboradoras, presentando el modelo de tasa correspondiente que puedes descargar desde la web de la DGT. Conservar el justificante de pago es crucial, ya que es tu prueba de que has cumplido con este requisito.

Es importante recordar que no se puede circular sin el permiso de circulación. Si has perdido o te han robado el documento, debes saber que mientras esperas el duplicado (especialmente si lo solicitas online), puedes solicitar una autorización provisional de circulación en la propia Jefatura de Tráfico al realizar la denuncia de pérdida o robo, o en el momento de hacer el trámite presencial. Esta autorización provisional te permitirá seguir conduciendo legalmente por un tiempo limitado hasta que recibas el duplicado definitivo.

Una vez que recibas el duplicado es importante que verifiques todos los datos para asegurarte de que son correctos y que no hay ningún error. Comprueba la matrícula, el número de bastidor, tus datos personales y los datos técnicos del vehículo. Cualquier discrepancia debe ser comunicada de inmediato a la DGT para su corrección. Si en algún momento encuentras el permiso de circulación original después de haber obtenido el duplicado, el duplicado es el único documento legalmente válido. No intentes utilizar el documento antiguo, ya que podría llevar a confusiones o problemas.

La DGT también ha puesto a disposición la aplicación miDGT, que permite llevar el permiso de circulación y el carné de conducir en formato digital en tu teléfono móvil. Aunque no sustituye completamente el documento físico en todas las situaciones (y el físico sigue siendo obligatorio en ciertas circunstancias o para ciertos vehículos), es un buen complemento y puede ser muy útil en el día a día. 

  • dgt.com.es no tiene relacion con la DGT. dgt.com.es es una guía que te ayuda a programar tus citas con la Dirección General de Tráfico (DGT) de manera online. Ofrecemos un acceso rápido a los trámites que te permiten gestionar tus citas previas por Internet. No somos un portal oficinal, no pertenecemos a ningún organismo público y no gestionamos las citas, nuestra misión es ayudarte en el proceso facilitando información sobre las sedes de la DGT, contactos y horarios de atención al público.